cinedeportivo

Recordarás que en nuestro post anterior te contamos que el hilo conductor de las películas exhibidas en el Open Cinema es afín al relato que Open Camp ofrece a sus visitantes. Si todavía no lo has visitado, ¡no esperes más!
Para ir abriendo boca, en este post nos proponemos ofrecerte una descripción detallada de cada una de las producciones que hemos seleccionado: verás que el orden de la programación de los 10 cortometrajes que integran la sesión de cine deportivo del Open Cinema ha buscado una coherencia.

Es decir, si el Open Cinema ofrece un espacio más relajado –en el cual los visitantes pueden recuperarse de una jornada intensa de actividades–, el primer título se propone invitar al visitante a un cambio de postura, pasando de protagonista de las otras 25 experiences del Open Camp a espectador del Open Cinema.

Sabemos que estás impaciente por conocer los títulos, así que, ¡empecemos!

Spectators, de Ross Hogg, es una pieza de animación que explora la diversidad de personajes que se encuentran entre el público de un partido. Con este corto nos sumergimos en un nuevo punto de vista: el del espectador.

Sigamos en el universo futbolístico, todavía contemplándolo con los ojos del espectador: la siguiente pieza, Sueños de Héroes, de Xavier Barange y Luciano Olivera, es el primer cortometraje documental que cuenta con la participación de Lionel Messi. Es la historia de Issa N’Diaye, un niño que vive en un pequeño pueblo de Senegal. Un día, la llegada de un invitado de excepción (Lionel Messi) rompe la rutina de este humilde y pequeño pueblo de pescadores de la costa senegalesa. A partir de ese momento, la vida de Issa cambia radicalmente. Tanto, que creerá estar dentro de un sueño… ¿No es este tipo de vivencias las que se proponen vehicular en su conjunto las experiences del Open Camp?

Cambiemos ahora de registro y demos voz a deportes menos mediáticos (también representados en el Open Camp) con una divertidísima (y educativa) pieza de animación de origen alemán: Harald, de Moritz Schneider, una producción de Alexandra Stautmeister de la Filmakademie Baden-Württemberg. Seleccionada por 60 festivales de todo el mundo, Harald es una pieza de estética muy lograda, protagonizada por un gigantesco campeón de lucha que nos da una gran clase de moral deportiva.
El final de este cortometraje, inesperado, cruel y gracioso al mismo tiempo, nos hace reflexionar de forma amena sobre uno de los temas más en auge en la actualidad: el papel de los padres en la trayectoria de los hijos deportistas. ¡Ideal para disfrutarlo en familia!

Y si uno de los principales objetivos para vehicular las experiences del Open Camp es emocionar, no nos extrañará que una de las piezas seleccionadas sea El Espíritu del Titán, de José Manuel Prada. Una película que retrata el espíritu de una de las pruebas deportivas de triatlón más auténticas de Europa haciendo hincapié en las emociones y los sentimientos que la prueba transmite a sus atletas. ¡Imperdible!

¿Te has planteado alguna vez qué significa ser una estrella del deporte? ¿Y por qué vivencias –a veces dolorosas– se tiene que pasar para lograr el éxito? Estas son algunas de las reflexiones que nos esboza Ajde!, opera prima de la polaca Zuzanna Szyszak. Un homenaje animado a Novak Djokovic (con una gran semejanza entre el personaje real y el de ficción) que nos desvela sus difíciles comienzos en una niñez perturbada por la guerra. ¡Una faceta del célebre tenista que seguramente no conoces!

Open Camp también devuelve su protagonismo a los deportes paralímpicos, y la proyección de Uno+Uno pretende reflejar esta presencia. El documental, dirigido por Juan Carlos Vellido y Eva Moreno, es una historia de superación y amistad entre un invidente y su guía para llegar a ser campeones de triatlón paralímpico. Todo contado en solo dos minutos: ¡un ejemplo de que la capacidad de síntesis en el cine a veces puede resultar ganadora!

Eideann (galardonado en 12 ocasiones y seleccionado por más de 150 festivales de todo el mundo), dirigido y producido por Álvaro Granados, nos muestra, a través de los recursos de la animación, los orígenes poco conocidos de un deporte cada día más popular: el golf. Si te gusta practicarlo, ¡tienes que verlo!

Il Giocatore, de Daniele Poli, nos transporta al terreno de las emociones. A través de la historia de un jugador de fútbol del equipo italiano Ternana, nos enseña el nostálgico camino espiritual que desempeña un deportista profesional cuando termina su carrera. Si hay algo que destaca de este documental es la fotografía, premiada por el Hollywood International Moving Pictures Film Festival de Los Ángeles: ¡impecable!

¿Pensabas que nos olvidábamos de hacerte reír? La nota cómica llega con Desportistas, de Iván Ramírez, Juan Carlos Arniz y Ana Rodríguez, una producción de la Ecam, preseleccionada a los Goya 2015 y nominada a mejor cortometraje de animación en el Festival de Málaga 2014. ¡Hará las delicias de los más pequeños!

Y para cerrar la sesión, a modo de epílogo, The Duel. Esta pieza de gran rigor estético firmada por el estadounidense Carter Peabody nos invita a explorar el arte clásico de la esgrima de manera moderna y refinada. Toda una delicia.

Valores, humor, historias de superación y entrega… pero también pericia técnica, sensibilidad artística y tantos puntos de vista como personas quieran participar, tienen su propio lugar en un fenómeno llamado cine deportivo. Y ahora, además, puedes encontrarlos en la gran pantalla del Open Cinema y ponerlos en práctica en los espacios de Open Camp. Este verano, ¡cine, deporte y entretenimiento te esperan en Montjuïc!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *