Durante el mes de noviembre de 2015, los representantes del Ayuntamiento de Calella (costa del Maresme, Barcelona) recibían en Bruselas el galardón de Villa Europea del Deporte 2016.
Este reconocimiento es concedido por la ACES –Asociación de Capitales Europeas del Deporte–, una entidad que nació en el 2001 al premiar como primera Ciudad Europea del Deporte la localidad de Madrid. ¿Habías oído hablar de ella?
Para quien no la conozca, la ACES es una asociación reconocida por la Comisión Europea en el Libro Blanco del Deporte (art. 50), el documento que legisla el deporte en la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa del año 2007.
Gracias a los premios de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte (este último reservado a las localidades con menos de 25.000 habitantes) que se entregan año tras año en una gala que tiene lugar en el Parlamento Europeo, ACES reconoce oficialmente la labor de los municipios europeos más activos en el ámbito deportivo.
¿Sabías que Calella es el único municipio catalán que ha obtenido un galardón de la ACES durante el 2016 y la única Villa Europea del Deporte 2016 de todo el territorio español? Hasta ahora, en el Estado, solo las ciudades de Madrid (2001), Alicante (2004) y Valencia (2011) han obtenido este reconocimiento.
Tal vez te estarás preguntando qué elementos se evalúan en la candidatura para decidir qué ciudades entre las candidatas obtienen el galardón. ¡Te los citamos a continuación!
- La accesibilidad del deporte a todos los ciudadanos.
- Su capacidad de organización de eventos deportivos internacionales.
- La presencia de estructuras deportivas modernas.
- La existencia de un tejido asociativo activo e importante en materia de deporte.
Pero… ¿qué significa ser galardonado por ACES Europa? Fundamentalmente, lo siguiente:
- Facilita una mayor visibilidad y reconocimiento internacional.
- Una puesta en valor de las políticas deportivas de la ciudad.
- La inserción en la mayor red de ciudades del deporte en Europa.
- Un aumento y una mejora de las políticas deportivas.
En virtud de este reconocimiento, Calella promoverá, durante el 2016, un amplio calendario de actividades protagonizadas por el deporte, que se añadirán al ya denso calendario de eventos deportivos –locales e internacionales– que año tras año tienen lugar en la localidad.
En especial, el Ayuntamiento de Calella apuesta por la organización de numerosas actividades transversales que, a partir de las diferentes manifestaciones artísticas, dan a conocer las múltiples vertientes del deporte.
Así, a lo largo del 2016, se podrán visitar exposiciones de temática deportiva, asistir a un cuentacuentos y a clubs de lectura sobre el deporte (en la Biblioteca Can Salvador), a sesiones de cine deportivo al aire libre, así como a charlas, conferencias y muestras de deportes tradicionales. ¡Y allí estaremos nosotras!
Con el objetivo fundamental de estimular la participación de la ciudadanía en esta fiesta del deporte que tendrá por escenario Calella durante todo el 2016, también se promoverán concursos participativos en Instagram de vídeos y fotografías deportivas. En definitiva… ¡un homenaje al deporte en todas sus facetas!
Como puedes imaginar, nos alegra mucho haber encontrado en Calella una tierra fértil para fomentar un análisis del deporte como fenómeno artístico y cultural. ¡Seguiremos atentas a todo lo que se cuece en Calella! ¿Nos vemos allí?
2 thoughts on “Calella, villa europea del deporte 2016”