Como ya mencionamos en el primer post de este blog, el incremento de la práctica deportiva durante las últimas dos décadas es un hecho irrefutable. ¿Y en qué nos basamos para afirmarlo? ¡Hoy nos proponemos indagar sobre ello!
Como bien sabes, el deporte ha devenido, en el siglo xxi, un producto cultural masivo y global. Eso lo ha convertido en uno de los sectores económicos más dinámicos y bien valorados, con un poder de convocatoria, adscripción, fidelización y visibilidad impresionante.
Este fenómeno tiene múltiples consecuencias en la fruición del deporte: una creciente presencia de la experiencia deportiva compartida en las redes sociales, la creación de nuevos proyectos y de nuevas formas de vivir y de disfrutar del deporte así como nuevas estrategias de marketing deportivo. ¡Entre muchas otras!
Y como el lenguaje refleja los cambios que se producen en la sociedad, también van naciendo y posicionándose nuevos términos para describir este fenómeno. Hoy destacamos uno muy especial.
En el ya mencionado XI Foro Olímpico —celebrado en el Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch de Barcelona el mes de octubre de 2015— nos encantó escuchar por primera vez el término sportainment.
Este neologismo, que empezó a utilizarse por primera vez en Estados Unidos hace 3 décadas, fue el concepto clave alrededor del cual se estructuró la intervención de Paco Medina, director de uno de los proyectos más ambiciosos e interesantes en este ámbito: el Open Camp Europe, el primer parque temático enteramente dedicado al deporte, que abrirá sus puertas el mes de junio de 2016 en el Estadio Lluís Companys, en Montjuïc (Barcelona).
El término sportainment nace de la fusión de dos términos en inglés: sport + entertainment, y pretende describir una nueva forma de gozar del espectáculo deportivo. ¿Imaginas por dónde vamos?
Fusionando el deporte y el entretenimiento, el sportainment redefine la relación del deporte con sus fans: con una intensidad cada vez mayor, en su puesta en escena, el deporte se presenta bajo nuevos formatos, entornos e implementaciones que se adaptan para responder a las demandas de unos públicos que exigen, desde una cultura audiovisual y de ocio, tanto éxitos como espectáculo. ¡He ahí la clave!
El sportainment cobra especial protagonismo en EE.UU., país que sabe muy bien cómo prolongar un evento deportivo más allá de los minutos reglamentarios. Un claro ejemplo de ello es la Super Bowl, competición en la que el ocio transcurre también fuera del tiempo de juego, generando “historias” o eventos que conectan con los usuarios, como los parques temáticos, los conciertos o las firmas de autógrafos.
Esta definición global de sportainment se convierte, pues, en una innovadora categoría de ocio experiencial a partir del deporte y el entretenimiento. ¿Y sabes por qué nos parece tan interesante?
Básicamente porque esta nueva palabra nos ayudaba a definir, en cierta manera, el sector en el cual se mueve Nikita Events. Aunque focalizando la atención en actividades y propuestas más culturales, nuestra empresa también se situaría, a priori, en este nuevo campo de acción: no tanto al fijar la atención en el evento deportivo propiamente dicho, sino en las propuestas de entretenimiento que se generan alrededor del deporte.
Según Oscar Vilanova, director de proyectos de Open Camp, en el concepto de sportainment confluye una dimensión más participativa y activa por parte del público del deporte. Al mismo tiempo, teniendo como punto de referencia el Open Camp, el sportainment también vehicula un atractivo turístico intrínseco con estas nuevas propuestas de entretenimiento.
Como ves, nos apasiona estar al día de las nuevas tendencias en el ámbito de los eventos que aúnan deporte y cultura. Por eso nos preguntamos: ¿habías oído hablar del término de sportainment? ¿Conoces otro concepto o tendencia que quieras compartir con nosotras? ¡Nos encantará comentarlo!
Dejo el enlace a un artículo publicado en la Harvard Deusto Review en 2014 sobre Sportainment donde definía este concepto: http://globalsportainment.com/wp-content/uploads/2015/12/que-es-sportainment.pdf
Muchísimas gracias, Antonio! Muy interesante! Lo leeremos detenidamente….