Eventos Culturales Deportivos - Castellers

En nuestro post anterior te hablábamos de una de nuestras mayores pasiones: los eventos culturales deportivos, en el cual te invitábamos a reflexionar acerca de sus orígenes. Como consecuencia del actual aumento de producciones creativas de temática deportiva, reivindicamos que se convierta en un nuevo (y potente) sector de eventos. Murakami habló del running en uno de sus últimos libros, pero… ¿de qué habla Nikita Events cuando habla de eventos culturales deportivos?

¡Empecemos por el principio! Si por evento cultural se entiende un «acontecimiento donde se difunde la cultura, las creencias, los valores y las tradiciones de alguna sociedad», cuando un evento cultural tiene como objeto la promoción de obras artísticas de temática deportiva, nos atrevimos a hablar de evento cultural deportivo.

El principal agente promotor en Barcelona de esta clase de eventos es, sin duda, la Fundación Barcelona Olímpica (FBO). Esta entidad —que en diciembre de 2015 recibió la Placa Olímpica al Mérito Deportivo en la Gala anual del Comité Olímpico Español— realiza a lo largo de todo el año numerosas actividades que estimulan la producción creativa alrededor del deporte.

El Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch —el espacio gestionado por la FBO— acoge periódicamente exposiciones de fotografía deportiva y es sede, entre otros eventos, del BCN Sports Film Festival. La Fundació Barcelona Olímpica promueve, además, diferentes concursos (de acuarela, de humor gráfico deportivo, de vídeos promocionales…) cuya finalidad es fomentar la producción artística de esta temática. ¿Los conoces?

Según la profesora Adriana Amado Suárez (Universidad Nacional de La Matanza -Argentina), «un evento de tipo cultural se define como una estrategia para difundir proyectos culturales así como comunicaciones culturales que realizan las empresas e instituciones con el principal objetivo de crear una imagen positiva en sus mercados». Podemos pensar que el auge de eventos culturales alrededor de la temática deportiva —promovido a menudo por empresas privadas— se deba a la capacidad del deporte de generar valores. Desde el punto de vista de la estrategia de marketing de las empresas es positivo identificarse con ellos.

Durante 18 meses hemos analizado, a través de la red, cómo se asocian actualmente los términos «deporte» y «cultura». Y hemos descubierto que hay también una tendencia a poner en valor la vertiente cultural de algunos deportes tradicionales, como la capoeira, por ejemplo, recientemente reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

También es cierto —y lo hemos comprobado a través de una encuesta a personas de nivel sociocultural medio-alto— que el concepto de «evento cultural deportivo» no tiene una definición clara y unilateral por parte del público. Y es curioso, porque el evento deportivo por excelencia (los Juegos Olímpicos) ya pretende, desde sus orígenes y en su misma definición, fundir cultura y deporte. Paradójico, ¿no?

De este modo, invitamos a nuestros encuestados a formular una definición de «evento cultural deportivo». ¿Imaginas cuáles fueron las respuestas? Muchos de ellos identificaron estos eventos con actos públicos en los cuales se dan a conocer aspectos concretos de la cultura de un país a través de la exhibición de deportes tradicionales, en cuanto a una de sus manifestaciones culturales. Pocos pusieron como ejemplo festivales de cine deportivo u otros eventos artísticos que tienen como temática el deporte. ¡Así que, como ves, queda mucho camino por recorrer!

¿Y tú? ¿Por qué no nos ayudas a definir un evento cultural deportivo? ¡Responde a las preguntas en este enlace y déjanos tus comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *