exposicionlescaresdelexit

¿Recuerdas que hace unos meses nos hacíamos eco de las actividades organizadas en Calella en calidad de “Villa europea del deporte 2016”? ¡Pues en el post de hoy queremos ampliar esa lista!
En virtud de este reconocimiento, Calella ha promovido durante todo el año un extenso calendario de actividades protagonizadas por el deporte, que se han añadido al ya denso elenco de eventos deportivos —locales e internacionales— que de forma recurrente tienen lugar en la localidad.

En especial, el Ayuntamiento de Calella ha apostado por la organización de numerosas actividades transversales que a partir de las diferentes manifestaciones artísticas dan a conocer las múltiples vertientes del deporte. Y, como bien sabes, esa es una de nuestras razones de ser. ¡Así que aquí estamos para mantenerte al día!

Se trata de la exposición temporal Les cares de l’èxit, conceptualizada y producida por la Fundación Barcelona Olímpica —la entidad que gestiona el Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch— y que ahora hace una parada en el Maresme después de recorrer diferentes puntos de la geografía catalana.

La muestra, cuya entrada es gratuita, se podrá visitar del 15 al 27 de noviembre de 2016 en la sala de exposiciones del Ajuntament Vell de Calella y nos propone una reflexión sobre la compleja relación que se establece entre los deportistas de élite y el éxito. ¡Consulta los horarios en este enlace!

Mediante una compilación de fotografías de doce campeones de renombre internacional —entre los cuales se encuentran Valentino Rossi, Diego Armando Maradona, Muhammad Alí o Michael Jordan—, el visitante acaba reflexionando sobre cómo el éxito ha influido en las actitudes y la vida de cada uno de ellos. ¿Pero de qué manera?

A través de un recorrido por textos e imágenes, los retratos de los deportistas están acompañados de un lema que los define y una descripción que revela cómo estos ha canalizado los valores que abanderan y que los han impulsado a triunfar.

Del mismo modo que en la magistral película Match point de Woody Allen, el éxito se convierte en la pelota de tenis que roza la red: es la propia fortuna (y, en este caso, también la propia personalidad) la que decide el lado de la pista en el que se deja caer. Y de eso trata esta exposición.

¿Sabes por qué el discurso sobre el que se articula nos parece especialmente interesante? Porque, en realidad, pone de manifiesto y sin tapujos los valores (positivos o no) que se desprenden de las diferentes formas de éxito encarnadas por cada deportista. Desde aquel que aprovecha su fama para reivindicar la solidaridad o los derechos humanos y ambientales hasta aquel que cae en actitudes y hábitos poco ejemplares dentro y fuera del terreno de juego.

Así, la exposición plantea de qué manera el éxito influye en las actitudes de los deportistas antes y después de conseguirlo. Nos hace pensar que el éxito no es un fenómeno per se, sino que detrás de él y con lo que de él se hace se esconde la verdadera esencia de cada persona —¡he aquí la complejidad del alma humana!— y nos descubre una vertiente de estos doce deportistas que la mayoría de nosotros seguramente desconocemos.

Sin embargo, no es nuestro cometido desvelarte más secretos de la exposición, así que te recomendamos encarecidamente que, si puedes, la visites. Mientras tanto, seguiremos atentas a las novedades que nos depara este invierno relacionadas con las manifestaciones que unen deporte y cultura. Y, como siempre, ¡aquí estaremos para compartirlas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *