sandramoncusí

¿Recuerdas lo que anticipábamos en nuestra publicación anterior? ¡Lo prometido es deuda! Así que este post lo dedicamos a una artista, Sandra Moncusí, cuya obra nos ha cautivado por su calidad estética y por dar protagonismo, en su representación plástica, a las mujeres deportistas.

Sus cuadros, pintados fundamentalmente en acrílico sobre diferentes superficies (cartón, tela, madera…), nos seducen por su estilo colorido y alegre así como por sus protagonistas, representadas con ligereza, con actitud desenfadada y destilando una gran libertad.

Su obra ha sido expuesta en numerosos espacios, entre los que destacan: el Festival de Surf Quasimoto de Burriana, Castellón (2014), el El Malpica Longboard Classic Festival en Galicia (2014), el Barcelona Surf Film Festival (2014), el Salinas longboard festival de Asturias (2014) y la edición del festival Maresme Waves de El Masnou (2016).

Además, una muestra de sus creaciones ha sido publicada en revistas como Hangten (enero de 2014 y marzo de 2015), Costa surf (septiembre de 2015) y la revista digital Surf search spot (julio de 2016).

Si ya has echado un vistazo a sus obras, probablemente te habrás dado cuenta de algo: entre las disciplinas representadas destaca la presencia del surf de tabla larga. ¿El motivo? En palabras de la misma Sandra, “porque me parece súper elegante y porque es el que practico”. Sin embargo, también está significativamente presente el skate —¡deporte que le apasiona! — y, en alguna ocasión, el kite surf, el wind surf, el snowboard y el ciclismo.

Como su descubrimiento nos ha abierto el apetito de saber más cosas acerca de esta singular artista, hemos querido conocerla un poquito más de cerca. Así que hemos aprovechado su disponibilidad y cercanía para hacerle algunas preguntas.

¡No te pierdas el resultado de nuestra entrevista!

Sandra, explícanos algo sobre tu relación con el surf. ¿Qué representa para ti el surf y que sensaciones te da?
Practico longboard, surf de tabla larga, desde hace unos cuatro años. No soy buena surfista, pero el surf me ha servido para cambiar de modo de vivir, para conectar con mi yo más personal e íntimo. El surf me conectó desde la primera ola con algo muy escondido desde hacía años. El surf me ha abierto la mente, me ha hecho conocer a mucha gente maravillosa y me ha hecho pintar. Todo lo de la pintura empezó al poco de empezar a surfear. Fue como una cosa muy mágica, no puedo explicarlo. Y todo se ha ido haciendo grande como una ola de las largas que coges y no sabes cuándo te va a soltar. ¡Me encanta!

Cuando surfeo me siento libre y completamente conectada con el mundo, de mi interior al exterior más lejano, y todo por la energía del agua que nos une y nos da vida. Después de largas sesiones de surf salgo con las pilas cargadas y con una sonrisa en la cara que no consigo con nada más. Pintar me sirve de terapia, me hace sacar la parte más explosiva y colorista de mi alma, no sé de dónde salen todos esos colores, pero salen. Se expresa sin pensar la parte más optimista de mí y me ayuda, ya que yo soy una persona que tiendo a la negatividad.

Pregunta más sutil: ¿el mundo del surf es un mundo más bien masculino que femenino? ¿Podrías describirnos tus impresiones sobre este tema?
Pues creo que sí, que hay más hombres que mujeres, aunque siento decir que las mujeres en el long tienen un estilo y una sensualidad que no las iguala ningún hombre. En general siempre te encuentras muchos hombres en el pico y pocas mujeres, pero tenemos riders femeninas que son una pasada.

Lo que sí es cierto es que dentro del agua se respeta por igual, no hay diferencia de sexos. El mundo del surf —supongo que por la gran conexión con la naturaleza que genera— es muy respetuoso y se crean vínculos no verbales dentro del agua.

Como mujer, siempre me he sentido una más y muy acogida. También es verdad que muchas marcas utilizan a la mujer como un objeto de “surf sexy” con bañadores enanos y marcando teta para vender más. ¡Hay muchas fotos horribles que no representan para nada el mundo del surf!

Tu obra está dominada por la presencia femenina: ¿qué quieres representar con ella? ¿Qué quieres reflejar?
Pues la verdad es que no lo sé, no pienso y sale lo que sale, pero evidentemente, como mujer que soy, pienso en femenino y no me planteo nunca límites en nada. Mis mujeres son mujeres sin límites, libres y felices que hacen lo que quieren sin complejos ni miedos.
Así vivo yo, o al menos lo intento. Me gustan las mujeres libres y guerreras. No me gustan los estereotipos y nunca he encajado en ninguno, creo que las mujeres que pinto tampoco encajan. Me gusta pintar mujeres que se suben a una ola y vuelan con tranquilidad por encima de un mundo lleno de cosas por explorar. Creo que representan esto, la mujer en libertad y sin miedos.

¿Si tuvieras que describir el “alma” de tus mujeres surfistas, cómo las describirías en 3 adjetivos?
Libres, felices, fuertes.

¿Quieres comentar algo sobre el papel de la mujer en la sociedad actual o, especialmente, en el deporte?
Creo que la mujer tiene que dejar de pensar en lo que piensan de ella y vivir. Una mujer lo puede todo, hemos de dejarnos de estereotipos que nos inculcan y nos acabamos creyendo.

No me considero feminista, simplemente creo que somos todos iguales y desde este punto vivo y me relaciono. Ni mejor ni peor, igual. El feminismo es otra etiqueta que a veces nos ahoga igual que el machismo. No me gustan las etiquetas en ninguna dirección, las etiquetas te encasillan a ti mismo y te acaban ahogando.

Después de esta lección de arte, vida y deporte nos quedamos con una idea que nos ha llegado especialmente: el empoderamiento de la mujer desde un nuevo prisma, libre de prejuicios y hecho visible a través de la representación pictórica de la práctica deportiva. ¿Quién dijo que arte y deporte eran dos disciplinas difíciles de encajar? ¡Para muestra, un botón! Y hoy, una vez más, ¡aquí estamos para reivindicarlas… en clave femenina!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *