Del 3 al 7 de mayo, los apasionados del cine deportivo –¡y ahí nos sumamos nosotras!– tienen una cita imprescindible en Barcelona. Durante 5 días, el BCN Sports Film Festival ofrecerá a todos los públicos, incluyendo a los profesionales del sector audiovisual, una oportunidad única para disfrutarlo.
Las 84 piezas audiovisuales programadas por el BCN Sports Film 2016 no solo brindan un viaje «para descubrir las diferentes visiones y maneras de vivir el deporte en todo el mundo» –como dice Sergi Agusti, miembro del Jurado de esta edición del certamen–, sino que también permiten recorrer los géneros cinematográficos, ofreciendo una mirada a 360º sobre la actual producción audiovisual de temática deportiva profesional.
¿Recuerdas que en nuestro último post citamos algunas de las principales tendencias del cine deportivo contemporáneo? Todas ellas estarán presentes en la programación de la próxima edición del festival. ¡Échale un vistazo!
Es cierto que, cuando se habla de obras creativas –las cuales, por definición, se fundamentan en la «creatividad» individual de cada director– resulta muy complicado agrupar contenidos tan heterogéneos por categorías.
Sin embargo, estas clasificaciones nos parecen útiles, en este caso, para ofrecer una descripción, lo más exhaustiva posible, de las numerosas piezas audiovisuales protagonistas de esta nueva edición del festival de cine deportivo de Barcelona. ¡Te lo revelamos a continuación!
El hilo conductor del BCN Sports Film Festival 2016 es, sin duda la emoción y la pasión por el deporte. ¿No lo fue quizás, también, de las ediciones anteriores?
Generalizando, podríamos decir que la fuerza del cine deportivo en cuanto a género cinematográfico radica en esta misma capacidad de emocionar que tiene la experiencia deportiva. ¿Lo habías pensado?
Si este es, sin duda, el ingrediente principal de la gran mayoría de las películas seleccionadas en el BCN Sports Film 2016, hay, sin embargo, historias que hacen hincapié en las emociones con mayor intensidad. ¡Veamos algunas!
- Documentales «humanos», como Panaroma –dirigido por Jon Herranz y producido por Namuss Films– o La última vuelta –dirigido por Luis Mora y producido por Telecinco Cinema–, construyen su guion alrededor de los sentimientos humanos: el ambicioso reto de Edu Martínez (que se propone escalar una de las paredes míticas de las Dolomitas junto a su padre, «Novato», de 62 años) en el primer caso, o la juvenil rivalidad entre Sito Pons y Joan Garriga, reconvertida en solidaridad durante la madurez, en el segundo.
- En el otro extremo (en títulos como Eclipse, producida por Switchback Entertainment; Darklight, de Sweetgrass Productions, o Wingmen, producida por XTreme Video) se sitúa, en cambio, una importante representación de la tendencia más arraigada en la producción audiovisual de temática deportiva: la espectacularidad del deporte extremo, aliada con una extraordinaria pericia técnica.
No es casual que este tipo de producciones «espectaculares», tan presentes en la programación de otros festivales de cine deportivo, sean tan poco representadas en el BCN Sports Film. El festival de cine deportivo de Barcelona suele premiar aquel «algo más» (un buen guion, por ejemplo) que a menudo falta en las numerosas producciones que se basan en la pura espectacularidad de la hazaña deportiva.
De hecho, este año y por primera vez en sus siete ediciones, el BCN Sports Film programa una película de Red Bull: una de las últimas producciones, Chasing Niagara, llega a las pantallas del certamen precisamente gracias a sus rasgos diferenciales, sobre todo, por su capacidad de hacernos entender el impulso vital que empuja a los deportistas extremos a poner en riesgo sus propias vidas. ¡Y eso la diferencia de las numerosas y espectaculares producciones de Red Bull Media House!
Desde su primera edición, el jurado de programación del BCN Sports Film Festival también ha apostado por dar amplio espacio a la producción independiente más crítica y socialmente entregada. Producciones como Gabriel reports on the world cup, dirigida por Els van Driel, Underneath the noise, de Jon E Price, o Unfair Game, de Kris Hofmann, nos muestran, por ejemplo, la otra cara (la menos amable) del deporte.
Asimismo, nos parece interesante subrayar que las 4 películas brasileñas programadas en esta edición del BCN Sports Film contienen, todas –aunque con matices y estilos diferentes–, algún tipo de polémica. Respecto a la Copa del Mundo de fútbol de Brasil 2014, Ciclo 7×1, de Gil Baroni, y Chapa, de Fabio Montanari, presentan su particular visión. Y en su relato de aspectos desconocidos del olimpismo en Brasil, Mulheres Olimpicas, de Laís Bodanzky, y As incríveis histórias de um navio fantasma, de André Bomfim, tienen también mucho que contar.
Este último documental, que nos transporta al año 1932, cuenta con un rasgo distintivo presente en varias películas del BCN Sports Film 2016: su vertiente histórica, que nos confirma, una vez más, que el deporte forma parte de la cultura de la humanidad y que con su pasado se mezcla y se sobrepone. Si te apasiona la historia tanto como el deporte, ¡esta es tu película!
A este grupo de producciones, que a través del deporte nos ayudan a entender mejor nuestra historia, pertenecen largometrajes como Brothers in exile, producida por ESPN y dirigida por Mario Díaz; Jai Alai Blues, de Gorka Bilbao, y Bounce: How the ball taught the world to play, un análisis histórico y épico de la presencia del balón en nuestras vidas.
No podemos terminar este artículo sin recordar que más de 2.500 jóvenes espectadores pasarán por el BCN Sports Film 2016. Los contenidos que educan en los valores del deporte y contribuyen a realizar una lectura crítica del lenguaje audiovisual (como, por ejemplo, los cortometrajes Due piedi sinistri y Nell’acqua, de la productora I Film Good) están muy presentes en esta séptima edición del festival, como ya lo habían estado en todas las anteriores. ¡El entretenimiento está, un año más, garantizado!
En esta séptima edición, animaciones, ficciones y documentales, tanto en formato corto como largo, llenarán las pantallas de las 6 sedes oficiales del BCN Sports Film 2016.
¿Te apuntas al viaje que te transportará, por los cinco sentidos, a través de la pasión por el deporte y el séptimo arte? ¡Nos vemos en el festival!
One thought on “BCN Sports Film Festival 2016: El mejor cine deportivo vuelve a Barcelona”