Sílvia Serra

Este post es muy especial para nosotras. Si pudieras mirarnos a los ojos verías como nos brillan. ¿Sabes por qué? Estamos como niñas con zapatos nuevos por las actividades que hemos elaborado junto a nuestra amiga y colaboradora Sílvia Serra. ¡Te contamos todos los detalles!

Como quizás recordarás, conocimos a Sílvia —triatleta amateur, educadora infantil, cuentacuentos y conferenciante— en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Calella, Villa Europea del Deporte 2016.

¡Y allí empezó todo! Porque fue en ese encuentro donde nació el proyecto profesional que el pasado 13 de febrero tuvimos la ocasión de presentar en el programa Els Matins de Ràdio 4 (puedes escucharnos a partir del minuto 28’37’’): se trata de un abanico de actividades que acercan el deporte al público desde perspectivas inexploradas.

Esta nueva colaboración se basa en unos valores deportivos que desde Nikita Events compartimos con nuestra excelente colaboradora: el trabajo en equipo, el esfuerzo y la tenacidad. ¡Claves para el éxito en el deporte y en la vida!

Las 3 actividades siguientes cristalizan nuestra propuesta:

  • La conferencia “Deixa que els somnis siguien més grans que les teves pors”, que se propone ayudar a nuevos y jóvenes emprendedores. En ella, Sílvia, a partir de su experiencia personal, nos explica cómo los valores aprendidos mediante el deporte le han servido para empezar su proyecto empresarial y para seguir luchando, día tras día, para hacer realidad sus sueños.
  • Para abordar una problemática hacia la cual los medios empiezan a manifestar su sensibilidad hemos creado la conferencia “L’esport, una oportunitat per aprendre”. A través de sus palabras, Sílvia nos explica los peligros que puede representar para la salud física y psíquica el deporte no profesional cuando la obsesión por los resultados se vuelve más importante que el placer, que debería encontrarse, como máximo, en la base de la práctica deportiva no amateur. Este tema ya ha sido abordado por periodistas como David Bigorra (“El perill de les addiccions ben vistes”) y por directores de cine como Adriano Morán (en el documental Running. La gran obsesión). Si no sabes de qué hablamos, te recomendamos que les eches un vistazo. ¡Cambiará tu perspectiva sobre este fenómeno!
  • Finalmente, a través de la sesión de cuentos “Capbussem-nos en els valors de l’esport!” acercamos a los más pequeños los valores del deporte (constancia, lucha, superación personal, trabajo en equipo, esfuerzo…) y el placer de la lectura. Siempre de manera dinámica, interactiva y divertida. ¿Cómo, si no?

Si ya empiezas a conocernos un poquito, sabrás que constantemente traemos algo entre manos: ya sean nuevas iniciativas o temas acerca de los cuales te invitamos a pensar. Y todo ello, que nos apasiona, lo compartimos contigo en este rincón cibernético que es nuestro blog.

Pero estas no son las únicas fórmulas y propuestas que tenemos en mente. Tenemos otras, que irán tomando forma a medida que vayamos ampliando nuestro conocimiento acerca de las principales preocupaciones actuales de los agentes del sector deportivo como podrían ser los entrenadores o los profesores de educación física. La observación de nuestro entorno es nuestra mayor fuente de inspiración.

Por eso seguimos creyendo en la necesidad de crear proyectos genuinos —que propicien la construcción de discursos críticos y positivos— y de examinar el fenómeno deportivo desde prismas todavía poco explorados. Como gestoras culturales, y conociendo bien los actores que ocupan este escenario, hemos visto en Sílvia una forma de ser extraordinaria, cuya tenacidad, fuerza y empatía son la tripulación ideal para que nuestro barco siga navegando hacia islas todavía por descubrir. Nosotras ya hemos zarpado: ¿nos acompañas en esta aventura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *